Trencito Municipal para niños recorrerá sector de Playa Brava
INVITAN A NIÑOS Y NIÑAS A DISFRUTAR DEL «EXPRESSO MÁGICO” EN LA MACROPLAZA
Como parte del programa de Navidad «Noche de Paz” que organizó el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez y su esposa, señora Alma Carolina Viggiano de Moreira, esta tarde arribó a la Macroplaza de Ciudad Acuña, el trenecito «Expresso Mágico”.
INVITAN A NIÑOS Y NIÑAS A DISFRUTAR DEL «EXPRESSO MÁGICO” EN LA MACROPLAZA
Por Rodrigo Jimenez.
04 diciembre 2013; Ciudad Acuña, Coahuila.-Como parte del programa de Navidad «Noche de Paz” que organizó el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez y su esposa, señora Alma Carolina Viggiano de Moreira, esta tarde arribó a la Macroplaza de Ciudad Acuña, el trenecito «Expresso Mágico”.
El alcalde Alberto Aguirre Villarreal, invitó a todas las familias acuñenses, a que disfruten de esta actividad recreativa, en el que los infantes podrán recorrer de manera gratuita en el trenecito el área de la Macroplaza, para conocer la Villa Navideña y el Monumental Pino de Navidad.
«El horario para que puedan disfrutar del Expresso Navideño es de lunes a viernes de las 9:00 a las 12:00 horas y de las 13:00 a las 19:00 horas, mientras que los días sábado y domingo lo podrán hacer de las 11:00 horas hasta las 21:00 horas, durante todo el mes de diciembre”, manifestó.
El Presidente Municipal dijo que después de que el Gobernador de Coahuila realizó el encendido del monumental pino de navidad, hoy se suma a esta fiesta decembrina el trenecito «Expresso Mágico”, en el que los niños y niñas podrán pasear de manera gratuita y disfrutar de la gran «Noche de Paz”.
http://www.bosquemagico.com/atracciones/
En el trenecito «Expresso Mágico” disfrutarás de un paseo sensacional recorriendo Bosque Mágico Coca-Cola. Un momento para compartir con toda la familia.
Portugal dos Pequenitos – Coimbra
Miércoles 31 de octubre de 2012
LA PIEDAD http://archivo.periodico.am/nota.aspx?id=543344
Promueven el tren turístico
El alcalde Hugo Anaya y su esposa Carmen Lilia Rojas, disfrutaron del paseo en el trenecito en la plaza, que ahora está promoviendo la Dirección de Cultura.
GLORIA CENDEJAS GUILLÉN
NOTA PUBLICADA: 17/5/2012
Un emblemático y atrayente tren turístico, se instaló en la Plaza Principal desde el 14 de mayo y quedará permanente a disposición del visitante.
Rafael Herrera, responsable del área de Turismo Municipal, mencionó que si bien esto implica un costo para quien quiera abordarlo, es una oportunidad de deleite el paseo en el primer cuadro de la ciudad.
Aclaró que no será el único atractivo que dará fortaleza a la atracción de visitantes al punto más céntrico de La Piedad, sino que también se sumarán eventos recreativos y culturales.
«Queremos que nuestra gente salga de sus casas y venga a la plaza a disfrutar una nieve, unas papitas, uno de esos duros de harina, y todos los demás componentes que los hacen únicos.
«Estamos abriendo las puertas a la gente de la región para que venga a hacer sus compras de calzado, ropa, y a hacer un día de plaza y paseo como los que antes se hacían, porque nosotros somos así cálidos, gente de buen corazón y dados a la fiesta sana”, dijo.
Herrera, mencionó que se están afianzando convenios con organizaciones culturales altruistas y otras dependencias de gobierno de este mismo ámbito para que de forma permanente estén bajando actividades que se desarrollen en los foros del primer cuadro de la ciudad a donde puedan acudir familias piedadenses y de otros puntos que tengan a bien visitarnos.
http://archivo.periodico.am/nota.aspx?id=543344
22 de mayo del 2012.
Resulta atractivo a familias tren en centro de La Piedad Michoacán
http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Regiones/Resulta-atractivo-a-familias-tren-en-centro-de-La-Piedad
LA PIEDAD, Mich. 22 de mayo del 2012.- Una semana después de haber llegado a la Piedad, el tren turístico continua siendo una actividad que atrae y llama la atención de los visitantes del centro de la ciudad, ya que durante todo el día mantiene buena afluencia de paseantes.
De acuerdo con un comunicado de prensa, es que este nuevo tren, llegó a la ciudad para convertirse en una oportunidad de diversión para las familias gracias a un convenio entre autoridades municipales y la fundación Tarasca Cultural, quien lo opera y le dará mantenimiento diariamente durante un periodo de tres años.
Autoridades municipales comentaron que la finalidad de traer esta nueva atracción a la ciudad es para que niños, jóvenes y adultos disfruten de un paseo por el centro histórico mientras se deleitan con la variedad de antojitos que se ofrecen en los comercios.
«Buscamos regresen las familias al centro, situación que se ha logrado desde la remodelación de la plaza, pero este tren busca ser un atractivo extra para las personas que acudan con mayor frecuencia”, así lo señaló el coordinador de turismo en la localidad, Rafael Herrera Campos, quien afirmó que estas acciones van encaminadas a consolidar el centro histórico como punto de reunión y así reactivar la economía del lugar.
Comentó también que se está elaborando un programa para que durante los recorridos se mencionen los aspectos más importantes del centro y así, tanto las personas de la ciudad y los turistas conozcan parte de la historia de la ciudad.
Este trenecito estará de lunes a domingo en un horario de diez de la mañana a nueve de la noche, el recorrido dura diez minutos aproximadamente, con un costo de recuperación simbólico, para que todas las personas que lo deseen puedan disfrutar de este agradable paseo por la plaza principal.
Finalmente, el presidente municipal dio un recorrido inicial acompañado de su esposa, donde invitó a toda la población para que acudan al centro y conozcan los atractivos que ofrece.
Abril del 2012 http://jaimeramosmendez.blogspot.mx/2012/04/trenecito-en-la-plaza-principal-de.html
Trenecito en la plaza principal de Zamora Michoacán.
20 Septiembre del 2010.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/d9cff78f9e4c88e6e0efd703f463241c
Nuevo tren recorre el Centro Fox
LOCALES • 20 SEPTIEMBRE 2010 – 2:58PM — PEDRO DOMÍNGUEZ
Para llegar de la Hacienda al Centro Fox y viceversa, se ha implementado un pequeño tren que a decir de los trabajadores es para todo el público
LOS TRASLADOS YA NO SERÁN A PIE
San Cristobal de las Casas.- El Centro Fox ya tiene transporte. Para todos los visitantes que llegan a las instalaciones de la Fundación del ex presidente, ahora los traslados ya no serán a pie.
Para llegar de la Hacienda al Centro Fox y viceversa, se ha implementado un pequeño tren que a decir de los trabajadores es para todo el público y se hizo para participar en las conmemoraciones de los centenarios de las fiestas nacionales.
Transportarse en el tren no tiene costo y es para todas las edades, aunque parece para niños, jóvenes y adultos también disfrutan del viaje que no dura más de diez minutos sobre la calle empedrada.
Según su página de Internet, Centro Fox es una asociación creada para desarrollar la formación de líderes dedicados a servir en su comunidad, a través de una plataforma que promueva equidad para impulsar ideas que tengan trascendencia nacional e internacional.
La Hacienda de San Cristóbal, propiedad también del ex presidente, funge como un restaurante y este es el destino del tren que traslada a los visitantes. Este lugar ha sido blanco de críticas por las modificaciones que se le han hecho.
El centro, abierto para estudiantes y grupos interesados en la cultura, la democracia y el desarrollo.
2 de Mayo de 2008.
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/348406.html
Tren, una infantil manera de recorrer las plazas
El Universal/ México, DF.
Finanzas viernes 2 de may 2008,
Edgar González creó Expresso Mágico; esta empresa tiene transportes que hacen recorridos por el interior de los centros.
Más vistas en Finanzas
La visita de niños a los centros comerciales se ha convertido en entretenimiento, asegura Edgar González, director de la empresa de recorridos en tren Expresso Mágico. Desde hace tres años, este emprendedor fabrica ferrocarriles montables con motor eléctrico que comercializa y opera entre los locales de una plaza comercial.
En entrevista, comenta que su infancia estuvo marcada por los juegos de locomotoras, vagones y transportes de carga con pequeños trenes, mismos que ahora ya no se fabrican como antes.
Con el paso del tiempo notó que había gran interés por parte de los niños de divertirse con este tipo de juguetes, pese que ya son pocas las marcas que se encuentran en el mercado.
De este modo, lanzó una compañía que aunque de primera impresión parece una franquicia, en la práctica se trata de una oportunidad de negocio, pues no cobra regalías. González agrega que a esta diferencia se suma el hecho de que la operación se da de forma independiente, puesto que no hay participación de las ventas, aunque ofrece asesoría y mantenimiento en todo momento.
Por ahora, Expresso Mágico se encuentra en la recién abierta Plaza Cúspide en Lomas Verdes, Estado de México; también opera un tren en el centro comercial Zaragoza en la ciudad de Chihuahua y un tercero en un parque, al aire libre, en el municipio mexiquense de Tlalnepantla. Incluso fue con este modelo con el que empezó a operar la firma en 2005.
Y aunque existen firmas similares en el mercado, de hecho con más tiempo de existencia, González advierte que la ventaja competitiva está en el bajo monto de inversión respecto a la competencia.
Destaca que en México hay en circulación trenes canadienses con el mismo nicho de mercado: el paseo de niños en centros comerciales.
De esta empresa, comenta que se encarece la operación debido a la importación del equipo. Refiere que colocar un tren de este tipo cuesta alrededor de 65 mil dólares, en cambio, él ofrece una alternativa mexicana por 38 mil 500 dólares. Es el mismo riesgo que se corre en una y otra inversión, comenta González, la diferencia está en el dinero que se pone en juego.
UNA PIEDRA EN EL CAMINO
Durante un recorrido por tren, González advierte que el surgimiento de la operadora de trenes comenzó tras fracasar con una compañía que se dedicaba a la fabricación de muebles para tiendas de autoservicio. Antaño, Edgar elaboraba mostradores para distintas plazas de la cadena Carrefour, pero con la desinversión de este grupo empresarial en el país no pudo establecer relaciones con Chedraui, quien adquirió los inmuebles desocupados. Con la experiencia adquirida todo ese tiempo en el manejo de madera y al notar una oportunidad de negocio en el mercado de niños, González apostó por competir en la hechura de trenes montables.
Los conocimientos en ingeniería industrial y administración, producto de su paso por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), le permitieron diseñar un tren eléctrico sin emisión de contaminantes, visualmente atractivo para locales.
La estrategia comercial de Expresso Mágico se sustentó en la creciente tendencia de combinar necesidades básicas de consumo con entretenimiento, actividades que se fusionaron con el boom de centros comerciales.
Tan sólo en 2006 se construyeron poco más de 60 centros en todo el país y el año pasado se concretaron alrededor de 40 proyectos en materia inmobiliaria con espacio para negocios, refiere González al apuntar el potencia de mercado que encontró.
«Debido al poco tiempo que se cuenta en las ciudades para la diversión, las familias tratan de aprovechar mejor la hora de las compras”, observa el empresario, aunque apunta que este fenómeno no termina tan sólo con el cine o tiendas ancla en las plazas. Los consumidores necesitan de diversas opciones que además resuelvan eventuales problemas como la atención de los niños mientras la mamá se abastece de productos.
Entre los planes de Expresso Mágico se encuentra circular en las vías imaginarias de plazas comerciales en Centro y Sudamérica. De estos mercados, González dice que será el crecimiento natural una vez consolide la operación en México. Por lo pronto, ya tiene ocho contratos firmados para entrar a igual número de plazas en el país en un plazo no mayor a cuatro meses. Otra de las ventajas del concepto, dice Edgar, está en que no se necesita rentar un lugar físico en una plaza, que en ocasiones se convierte en obstáculo para ingresar a este tipo de mercados, pues el negocio opera en los pasillos.
Marzo de 2008.
http://www.tormo.com.mx/entrevista/15/.html
Edgar González, Director General de Expresso Mágico. «Hemos llenado vacíos que existían en México en la fabricación tradicional de trenes infantiles»
Durante 3 años hemos conocido, profundizado y estudiado el comportamiento de nuestros trenes con diversos firmes, pendientes o condiciones de trabajo. Durante este tiempo que tenemos operando en el D. F. podemos decir orgullosamente que hemos proporcionado a miles de niños y adultos una divertida y única experiencia, Expresso Mágico es un «Iman” para los niños, que siempre están más que dispuestos de subir a bordo y, a menudo, desean volver.
¿Cómo fueron los primeros años de la empresa y en qué momento se decidió apostar por la expansión?
Durante 3 años hemos conocido, profundizado y estudiado el comportamiento de nuestros trenes con diversos firmes, pendientes o condiciones de trabajo. Durante este tiempo que tenemos operando en el D. F. podemos decir orgullosamente que hemos proporcionado a miles de niños y adultos una divertida y única experiencia, Expresso Mágico es un «Imán” para los niños, que siempre están más que dispuestos de subir a bordo y, a menudo, desean volver. Esta experiencia en el uso diario de los trenes nos ha llevado a desarrollar soluciones que no existían en el mercado. Estas soluciones avalan la utilización de nuestros vehículos en cualquier tipo de situación: ciudad, cascos históricos, parques de entretenimiento y centros comerciales. Como consumidores reales de nuestros productos, hemos llenado vacíos que existían en México en la fabricación tradicional de trenes infantiles (por ejemplo, la utilización de motores, silenciosos, con diseños realistas, seguros, fáciles de maniobrar y que no contaminan) Nuestro principal valor es la experiencia adquirida en la utilización de trenes como propietarios de explotaciones comerciales diversas, agregando siempre una imagen distintiva al lugar donde operan nuestros trenes Expresso Mágico, es un negocio altamente rentable, atractivo y divertido, dirigido a un mercado infantil inagotable, El conjunto de todas estas ventajas de Expresso Mágico y nuestro éxito comprobado, nos impulsaron a apostar por la expansión.
¿Por qué se decidieron por la expansión por franquicias?
La felicidad y las sonrisas que generamos en los niños y adultos que viajan a bordo de nuestros trenes, son nuestro mayor éxito, éxito que queremos compartir con nuestros franciatarios, éxito que se traduce en valor agregado y atractivos ingresos que representan un rápido y solidó retorno de la inversión para nuestros clientes. Nuestro concepto combina «Negocio y Entretenimiento” en un ambiente donde la consigna es la competencia, la alta calidad y los diseños novedosos, todos estos factores nos motivaron a decidir la expansión de Expresso Mágico en la República Mexicana a través del Sistema de Franquicias.
¿Cuáles son los proyectos de la compañía a corto y a largo plazo?
Con Expresso Mágico, queremos fabricar sonrisas en toda la República y en un futuro, a cualquier parte del mundo, que aprecie un negocio divertido y de alta calidad, enfocado al rentable mercado de los niños. Nos proponemos expandirnos en las ciudades más importantes de México, Latinoamérica y Europa. Queremos ser los primeros en la mente de los niños y del público Nacional e Internacional a la hora de tomar la decisión de hacer sus compras en un centro comercial donde opere uno de nuestros trenes. Nuestro objetivo a corto plazo es comenzar la operación a nivel nacional con los Franquiciatarios, a mediano plazo es la consolidación de estas Franquicias, así como la expansión de Expresso Mágico en todo nuestro país. A largo plazo nos interesa tener una red sólida con Franquiciatarios comprometidos y con miles de «niños felices”. El Entretenimiento es nuestro objetivo, Expresso Mágico esta diseñado para operar en lugares estrechos y muy transitados, siendo silencioso y no contaminante, por lo que es ideal para centros turísticos, cascos históricos, parques de entretenimiento y centros comerciales, queremos hacer de cada uno de estos lugares, un lugar divertido, relajado y original para que la gente pase un buen rato, entiendan nuestro concepto y sean fieles a la marca.
¿Cuántas unidades tienen en total la cadena y en qué lugares están repartidas?
Contamos con 4 trenes Expresso Mágico, los cuales llevan operando ya 3 años en el área metropolitana de la ciudad de México, 2 en Parques públicos y 2 en centros comerciales. Contamos con el proyecto de Franquicia y estamos listos para fabricar sonrisas con nuestros trenes en cualquier parte a partir de ahora.
¿Cuál es la inversión necesaria para obtener la franquicia de Expresso Mágico?
La Inversión aproximada para operar uno de nuestros trenes es $ 538,000.00 pesos, que incluye: Un tren eléctrico y 4 vagones con capacidad para 30 niños y/o 24 adultos con niños, Uso de la marca Expresso Mágico, asesoría integral de todo el proyecto, formación inicial, manual de operaciones, asistencia durante el periodo inicial de operación, capacitación y asesoría continua.
¿Qué requisitos debe reunir el emprendedor que esté interesado en una franquicia de Expresso Mágico?
Es lo más interesante de este negocio. El emprendedor no necesita experiencia en el ramo del entretenimiento infantil, solo requiere de ganas para hacer negocio como los grandes, y por consiguiente, se enamorará del negocio tan pronto descubra las posibilidades tanto económicas, como de pasión por el entretenimiento al descubrir la esencia del negocio: Fabricar sonrisas donde operen nuestros trenes. El perfil del franquiciatario debe de ser una persona con iniciativa y organización, carácter de liderazgo, así como deseo de éxito y superación, y que crean en el sistema de franquicias, obedeciendo el concepto de negocio que les entregamos a través de nuestros manuales y programas de capacitación. VISITE LA FICHA TÉCNICA DE EL EXPRESSO MÁGICO
Marzo de 2008.
http://www.notifranquicias.com/2008/abril/invaden-franquicias-el-mundo-de-los-ninos
Invaden franquicias el mundo de los niños.
NOSTALGIA POR LA NIÑEZ
El mercado del entretenimiento en México ha cobrado tal importancia que representa 7 por ciento del PIB nacional, afirmó Édgar González, representante de la franquicia Expresso Mágico.
Su firma, EME Entretenimiento, ofrece a los inversionistas una oportunidad de negocio que va de la mano con el desarrollo de los centros comerciales pero que está lista para conquistar nuevos espacios.
Se trata de un tren fabricado a la usanza de antaño aunque con tecnología de punta, que no contamina el ambiente con gases ni ruidos, pues no funciona con diesel sino con electricidad y gasta menos en su operación y mantenimiento que los vehículos de esparcimiento tradicionales.
Este nicho en específico, destacó, salvo una empresa de Canadá, no tiene competidores en el mercado. Y por si fuera poco, los precios de este Expresso Mágico son 40 por ciento menores al de la canadiense.
Édgar González aseguró que al adquirir una unidad de éstas por 42 mil 500 dólares, el inversionista recupera su capital en un plazo máximo de 18 meses, además, no se cobran regalías.
«Pese a que puede considerarse una cantidad alta el monto de la inversión, ésta se recupera en un año o año y medio porque se empieza a notar un sólido retorno de las inversiones desde el inicio de las operaciones del tren, ya que está dirigido al gran mercado inagotable: los niños.»
Incluso, abundó, este potencial aumenta debido a la nostalgia de los adultos por su época de niños, por las parejas de enamorados, y también por los ancianos, quienes recuerdan los tiempos del tren a vapor. Es ideal para el entretenimiento familiar.
Gracias a este aspecto, el margen de utilidad para el futuro emprendedor, después de recuperar la inversión, es de 100 por ciento, «pues los gastos sólo se generan por la operación de la unidad, el bajo consumo de energía eléctrica y en todo caso, por un supervisor», precisó.
Debido a este último factor, desde que EME Entretenimiento comenzó con la venta de estos trenes desde finales de 2007, ya se han vendido cuatro unidades y se operan ocho en el Distrito Federal. «El objetivo es vender 25 para el cierre de 2008.»
El Expresso Mágico, añadió, tiene una enorme demanda en centros históricos y parques. Hay que tener en cuenta que quienes viven en ciudades disponen de poco tiempo de esparcimiento, por lo que buscan ocuparlo en un solo sitio que ofrezca entretenimiento y otras exigencias.
Por eso es que, afirmó González, sus expectativas en la capital mexicana son muy grandes, donde, por su tamaño, espera crecer 100 por ciento las ventas en este año.
Al momento de su pago, el tren se le entrega al inversionista, además de que recibe asesoría para sus operaciones.
Albrook Mall es el mall MÁS GRANDE y divertido de Panamá.
Albrook Mall es el mall MÁS GRANDE y divertido de Panamá.
Con colores vivos, decoraciones de animales exóticos, globos aerostáticos, banderas heráldicas de familias panameñas, música ambiental y un carrusel italiano espectacular, creamos un ambiente mágico para el entretenimiento de toda la familia.
Albrook Mall Ofrece una variedad de actividades divertidas para toda la familia.
Vacaciones en Tamatán
http://eldiariodevictoria.com.mx/2013/07/25/vacaciones-en-tamatan/
Vacaciones en Tamatán. Los capitalinos disfrutan de sus días de descanso en el parque y el zoológico.
Los capitalinos disfrutan de sus días de descanso en el parque y el zoológico
25 julio, 2013 / 07:02
Paoletti Rodríguez
Para todos aquellos ciudadanos que no tuvieron la oportunidad de salir de la Ciudad existen diversas atracciones en la localidad que pueden aprovechar para disfrutar el periodo vacacional, algunos de manera gratuita.
Es el caso de muchas personas que han acudido en los últimos días al Parque Recreativo Tamatán en el cual pueden disfrutar de distintas atracciones con las que cuentan tanto para niños, jóvenes y adultos.
Este parque ubicado frente al Zoológico de Tamatán es una alternativa para pasar una agradable tarde disfrutando del clima acompañado de la familia o amigos.
En esta área las personas pueden llevar sus propios alimentos o si lo prefieren en este lugar se ofertan algunos productos, además se cuenta con mesas o por lo contrario pueden instalarse en el pasto como un día de campo.
Algunas de las cosas que pueden disfrutar en este parque es el paseo en lanchas, cuentan con juegos infantiles y fuentes donde los menores pueden mitigar las altas temperaturas durante el día.
Cabe destacar que la entrada a este lugar es de manera gratuita por lo tanto está abierta la invitación a todas aquellas personas que deseen disfrutar de una agradable tarde en el Parque Recreativo Tamatán.
Parque Infantil (Kids Park) Guaymas
Things to do with Kids
Parque Infantil (Kids Park) Guaymas
Parque Infantil (Kids Park) GuaymasThe «Parque Infantil” (Kids Park) in Guaymas is located about a mile south of Colegio Americano, on Blvd Faustino Félix Serna, Col. Playa de Cortes.
The park includes many kids favorites like mary-go-arounds, pirate ship, live entertainment, miniature golf, go-karts, and lots more.
Puso en marcha Pavel Jarero trenecito en la plaza principal, En convenio con la Fundación Cultural Tarasca
05/Diciembre/2012; Comunicación Social.A través de un convenio celebrado entre la Fundación Cultural «Tarasca” y el Ayuntamiento de Santiago Ixcuintla, a partir de esta fecha la niñez del municipio podrá disfrutar de un moderno trenecito eléctrico, que recorrerá la plaza principal, con la finalidad de fomentar la recreación y convivencia.
Durante su puesta en marcha decenas de niñas y niños de las escuelas primarias de la localidad, pudieron disfrutar de manera totalmente gratuita de este primer recorrido.
Al respecto, Enrique Agüet, presidente de esta organización, señaló que están muy contentos por la visión turística que ha proyectado y presentado a la comunidad el señor Presidente Municipal Pavel Jarero, «nosotros recibimos con agrado la invitación de sus autoridades locales y por eso es que llegamos a este acuerdo social-cultural para traer esta distracción a la niñez del municipio, un trenecito modelo 1810, que echa humo, es musical entre sus vagones, con el clásico sonido del chucu-chucu”.
En cuanto al funcionamiento de este moderno tren, explicó que en los días siguientes el paseo tendrá un costo de recuperación de 20 pesos, sin embargo, tomando en cuenta la carestía de la economía, el ayuntamiento está absorbiendo el cincuenta por ciento de este precio, de tal manera que las personas vendrán pagando 10 pesos por un paseo de aproximadamente 11 minutos en la Plaza Principal, donde continuamente realizará círculos en el kiosco.
Aclaró que la operación del trenecito estará de momento a cargo de la fundación, bajo las instrucciones de sus trabajadores, posteriormente será capacitado personal que designe el ayuntamiento como maquinistas, «gente que viva aquí, esto es, aparte de la diversión que propicia el tren, va a generar 4 fuentes de empleo de medio turno, preferentemente estudiantes”.
Indicó que además de la diversión para chicos y grandes, se busca que este tren sea un atractivo para el centro de la ciudad de Santiago Ixcuintla, «para que la gente que se ha olvidado de pasear como lo hacíamos en antaño, regresen con los niños y vean que hay un atractivo más, junto a la Plaza y el templo del Señor de la Ascensión”.
El Alcalde Pavel Jarero se mostró contento de poder contribuir a que los niños de Santiago tengan esta distracción a un costo relativamente barato, y con ello las familias seguirán ganando estos espacios de recreación como ha sido la intención desde el principio de su administración.
Ayuntamiento
Preparan fiestas de fin de año
Noviembre 26, 2013 |
MdeR / CP Con la finalidad de seguir promoviendo la convivencia, el sano esparcimiento, así como las tradiciones que distinguen a esta ciudad, el Ayuntamiento municipal de Comitán que preside Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, inició los preparativos para las fiestas decembrinas.
Autoridades municipales mencionaron que han comenzado los preparativos para los festejos de fin de año y que en los próximos días el Parque Central se verá adornado con los tradicionales motivos navideños. Destacan que para este año se contará de nuevo con un árbol de navidad gigante, además niños y niñas disfrutarán del tren mágico y un nacimiento de tamaño real.
Cabe destacar que ha iniciado la colocación de la pista de hielo, un atractivo importante para esta navidad, por ello también se espera el arribo de personas provenientes de otros municipios que deseen disfrutar de esta pista, por lo que se espera además, una importante derrama económica para quienes prestan diversos servicios.
Finalmente, añadieron que las fiestas navideñas son parte de la cultura de los mexicanos, por lo que es indispensable que el Gobierno fomente esta tradición, para que no se olvide y con ello seguir generando atracciones para que existan espacios públicos y se promueva la unión familiar.
Disfrutan niños en grande con trenecito
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/disfrutan-ninos-en-grande-con-trenecito-1386483996
Acuña, Coah.- Centenares de niños acompañados por sus maestros vienen disfrutando de un paseo en el trenecito «Expreso Mágico” en la Macroplaza, como parte del programa de Navidad «Noche de Paz” que viene ofreciendo el gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez y la primera dama de Coahuila, Alma Carolina Viggiano, para toda la niñez de esta
frontera.
Así lo afirmó la presidenta del sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Marilú Flores de Aguirre, quien invitó a todos los niños para que disfruten de este paseo recreativo en la Macroplaza.
Hizo ver que el paseo es totalmente gratis y así podrán tener la oportunidad de conocer la «Villa Navideña” que se encuentra cerca de la Infoteca.
Añadió que el horario para que puedan disfrutar del «Expreso Mágico” es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, así como de 1:00 a las 7:00 de la tarde.
Los días sábado y domingo dijo la primera dama que los paseos serán de 11:00 de la mañana hasta las 9:00 de la noche.
Edgar González creó Expresso Mágico; esta empresa tiene transportes que hacen recorridos por el interior de los centros.
La visita de niños a los centros comerciales se ha convertido en entretenimiento, asegura Edgar González, director de la empresa de recorridos en tren Expresso Mágico. Desde hace tres años, este emprendedor fabrica ferrocarriles montables con motor eléctrico que comercializa y opera entre los locales de una plaza comercial.
En entrevista, comenta que su infancia estuvo marcada por los juegos de locomotoras, vagones y transportes de carga con pequeños trenes, mismos que ahora ya no se fabrican como antes.
Con el paso del tiempo notó que había gran interés por parte de los niños de divertirse con este tipo de juguetes, pese que ya son pocas las marcas que se encuentran en el mercado.
De este modo, lanzó una compañía que aunque de primera impresión parece una franquicia, en la práctica se trata de una oportunidad de negocio, pues no cobra regalías. González agrega que a esta diferencia se suma el hecho de que la operación se da de forma independiente, puesto que no hay participación de las ventas, aunque ofrece asesoría y mantenimiento en todo momento.
Por ahora, Expresso Mágico se encuentra en la recién abierta Plaza Cúspide en Lomas Verdes, Estado de México; también opera un tren en el centro comercial Zaragoza en la ciudad de Chihuahua y un tercero en un parque, al aire libre, en el municipio mexiquense de Tlalnepantla. Incluso fue con este modelo con el que empezó a operar la firma en 2005.
Y aunque existen firmas similares en el mercado, de hecho con más tiempo de existencia, González advierte que la ventaja competitiva está en el bajo monto de inversión respecto a la competencia.
Destaca que en México hay en circulación trenes canadienses con el mismo nicho de mercado: el paseo de niños en centros comerciales.
De esta empresa, comenta que se encarece la operación debido a la importación del equipo. Refiere que colocar un tren de este tipo cuesta alrededor de 65 mil dólares, en cambio, él ofrece una alternativa mexicana por 38 mil 500 dólares. Es el mismo riesgo que se corre en una y otra inversión, comenta González, la diferencia está en el dinero que se pone en juego.
UNA PIEDRA EN EL CAMINO
Durante un recorrido por tren, González advierte que el surgimiento de la operadora de trenes comenzó tras fracasar con una compañía que se dedicaba a la fabricación de muebles para tiendas de autoservicio. Antaño, Edgar elaboraba mostradores para distintas plazas de la cadena Carrefour, pero con la desinversión de este grupo empresarial en el país no pudo establecer relaciones con Chedraui, quien adquirió los inmuebles desocupados. Con la experiencia adquirida todo ese tiempo en el manejo de madera y al notar una oportunidad de negocio en el mercado de niños, González apostó por competir en la hechura de trenes montables.
Los conocimientos en ingeniería industrial y administración, producto de su paso por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), le permitieron diseñar un tren eléctrico sin emisión de contaminantes, visualmente atractivo para locales.
La estrategia comercial de Expresso Mágico se sustentó en la creciente tendencia de combinar necesidades básicas de consumo con entretenimiento, actividades que se fusionaron con el boom de centros comerciales.
Tan sólo en 2006 se construyeron poco más de 60 centros en todo el país y el año pasado se concretaron alrededor de 40 proyectos en materia inmobiliaria con espacio para negocios, refiere González al apuntar el potencia de mercado que encontró.
“Debido al poco tiempo que se cuenta en las ciudades para la diversión, las familias tratan de aprovechar mejor la hora de las compras”, observa el empresario, aunque apunta que este fenómeno no termina tan sólo con el cine o tiendas ancla en las plazas. Los consumidores necesitan de diversas opciones que además resuelvan eventuales problemas como la atención de los niños mientras la mamá se abastece de productos.
Entre los planes de Expresso Mágico se encuentra circular en las vías imaginarias de plazas comerciales en Centro y Sudamérica. De estos mercados, González dice que será el crecimiento natural una vez consolide la operación en México. Por lo pronto, ya tiene ocho contratos firmados para entrar a igual número de plazas en el país en un plazo no mayor a cuatro meses. Otra de las ventajas del concepto, dice Edgar, está en que no se necesita rentar un lugar físico en una plaza, que en ocasiones se convierte en obstáculo para ingresar a este tipo de mercados, pues el negocio opera en los pasillos.